miércoles, 27 de octubre de 2010

Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican. monda
Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y muy peligroso, sobre todo, mental. Por ejemplo, se incluyen los deportes más exigentes dentro del excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (bungee, snowboard, etc.). Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo", pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.
Se puede considerar que una persona practica un "deporte extremo" cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el descenso de un río de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales.
El término "deporte extremo" no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o turismo alternativo, ni tampoco debe estar definido por las condiciones medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.
Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término "deporte de aventura" cuando se practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre "espeleología" y "espeleísmo": el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo practican por deporte.
                     
 

Surfing.

El surf es un deporte extremo que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf (con la notable excepción de Bethany Hamilton) y el uso del "invento" previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros surfistas.
Es bueno señalar que este deporte requiere cualidades tales como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.
En muchos países de distintos continentes el surf se conoció ya en los años 60. Actualmente se practica el surf en casi todo el mundo, aunque las industrias más boyantes de tablas y complementos tienen sus sedes en Australia, Europa del Sur y Estados Unidos. Entre los destinos más solicitados por los viajeros practicantes están Australia y el Sudeste Asiático. El surf es un deporte pujante también en Latinoamérica en algunas zonas de Chile como Pichilemu (Punta de Lobos) o Iquique, también en Perú, playas como Máncora o Chicama son playas ideales para este deporte.
                                                                                www.wikipedia.com

hawaii surfing

Skateboarding

El skateboarding es un deporte extremo que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc El único impedimento de este deporte callejero es el Piludo de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre.
El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle. 
                                                                          www.wikipedia.com

element skateboarding

Salto en Bungee

Este es un deporte extremo que se originó hace ya miles de años, por lo que se ubica dentro de los más antiguos.
El salto en bungee es practicamente lanzarse desde alturas sorprendentes con los tobillos atados a una cuerda elástica; sin embargo esto va más allá, por que la intrepida persona que decida tirarse, tiene que contar con una buena condición física, no padecer enfermedades del corazón y por supuesto no tenerle miedo a las alturas. Por otro lado el lugar para hacer el salto también debe estar adecuadamente elegido y preparado por expertos para evitar serios accidentes.
A la naturaleza también se le tiene que tomar mucho en cuenta en esta actividad, ya que interviene la velocidad del viento. Todo esto en conjunto son la diferencia entre vivir una magnifica experiencia o un lamentable suceso.
Comunmente quienes práctican este deporte son los jóvenes aunque también lo hacen algunos adultos mayores. En el caso de los menores de edad, sólo pueden saltar con la autorización de sus padres o tutores y deben llevar un monitor.
                                                                           www.elclima.com.mx

BUNGEE JUMPING JUAN MANUEL CON DEPORTES EXTREMOS ANTIOQUIA